La creatividad que no se aprende en una escuela ni en un máster

Técnicas de arte holistico con el retrato

La creatividad que no se aprende en una escuela ni en un máster

Algo que me ha sorprendido de un tiempo hasta ahora. Especialmente desde que estamos sintiendo este despertar masivo a partir de 2020 por la situación que muchos recordamos. Ha habido un cambio drástico en la sociedad y se siente cada vez más radical. Ante medidas de control extremas la reacción siempre es la misma. Desarrollamos cierta alergia a la rigidez.

¿Qué despertó la creatividad durante la pandemia?

La fuerza de la creación se pone por encima de cualquier medida opresora o de control.

La pandemia de 2020 no solo cambió nuestras rutinas diarias, también alteró nuestras prioridades vitales. Durante el confinamiento, muchas personas descubrieron habilidades dormidas, talentos que nunca habían explorado o el simple placer de crear.

Pintar, escribir, cocinar, emprender un nuevo negocio… fue como si, en medio de la opresión del encierro, se abrieran grietas de luz en algo que conseguimos romper, gracias a la introspección.

Y esto nos recuerda algo esencial: cuando fuerzas externas intentan limitar, capar o desactivar cualquier cauce, la creación humana siempre encuentra su camino.

Lo vimos en el confinamiento, lo vimos en la imposición de medidas globales y lo seguimos viendo hoy en el marco de agendas que buscan uniformar nuestra vida. La creatividad es la prueba viviente de que la libertad no se extingue, solo se transforma.

Recuerda que la llave de tu esencia te pertenece, se consciente de con quien la compartes o a quién se la confías.

La creatividad se cuela en las empresas

Las empresas, que antes priorizaban la rigidez de los números, han tenido que rendirse a la evidencia: sin emoción no hay ventas. El consumidor actual es más crítico, más consciente y mucho más difícil de engañar.

Para ganarse su confianza, ya no basta con estrategias de marketing repetitivas. Ahora hace falta emocionar, inspirar, conectar. Por eso, los perfiles creativos y artísticos han empezado a ganar espacio en el mundo corporativo. Lo que antes se veía como “un lujo”, ahora es una necesidad.

Másters en creatividad: ¿una paradoja?

Y aquí llega la gran contradicción. De repente, la creatividad se ha convertido en un producto académico. Universidades y escuelas venden másters en creatividad, asignaturas de “pensamiento creativo” y títulos que prometen enseñar algo que, en esencia, es innato en el ser humano.

La pregunta es: ¿se puede aprender creatividad en un aula?
Históricamente, el conocimiento profundo no se obtenía a golpe de matrícula, sino a través de iniciaciones.

En culturas ancestrales, avanzar en un ciclo formativo no dependía de la billetera, sino de la madurez personal y de alma, de haber superado pruebas vitales y espirituales. La creatividad, una característica vinculada a la sabiduría, eran capacidades reconocidas, no compradas.

¿De verdad necesitamos pagar un título para ser creativos? ¿No es acaso un sinsentido que la academia quiera domesticar algo que surge de la vida misma y de la existencia a mayor escala de lo que alcanzamos a percibir?

La creatividad como capacidad perdida ¿un negocio?

Aquí encontramos un punto de dolor. La industria ha detectado la desconexión del ser humano, sus bloqueos creativos, que limitan a la vez los resultados especialmente en ventas, donde siempre ha sido vital esta capacidad para conectar con el lead o el potencial cliente, conseguir su confianza, incluso su amistad. Estos pasos no se consiguen sin invertir un esfuerzo creativo importante.

Pero la creatividad no nace de repetir técnicas de manual ni de que lo refleje un diploma con tu nombre, sino del contacto con la experiencia, de tu bagaje personal y tu comprensión espiritual, y aquí me podría extender demasiado. Porque todo esto se relaciona con tu carácter que hace que sea único el camino que decides seguir cuando usas tu capacidad creativa.

Esto está documentado en infinidad de obras. Los grandes iniciados en el pasado atravesaban estados de introspección, momentos de silencio interior, no había otra manera de conseguir abrir ciertas puertas que les conectaban con una sabiduría, por supuesto, vinculada a la creatividad, que actuaba como transmisora de conocimiento e ideas.

Quizás, antes de gastar miles de euros en un máster de creatividad, puede que te fuera más útil, viajar a un lugar que no conozcas, forzarte a vivir experiencias que te saquen de tu zona de confort o, ¿por qué no? Retirarte a un ashram, meditar, escuchar y dejar que la chispa vuelva a prenderse.

Porque la creatividad no se “aprende”, se encuentra y para ello te puedes ayudar de prácticas de reconexión para recordar lo que ya eres.

La pandemia nos enseñó algo que no podemos olvidar: en los momentos más duros, la fuerza creadora se convirtió en refugio, resistencia y sanación.

¿Crees que algo que está implícito en la esencia del ser humano tiene más valor por certificarlo en un diploma que por considerarse un potencial activado mediante la exploración interna? ¿Estás de acuerdo con que la creatividad se pueda convertir en un producto de mercado? ¿crees que la creatividad se enseña en una universidad o se despierta en la vida real?

Si te interesa conectar con tu esencia desde la introspección y la reconexión interna, a tu ritmo y sin presiones, explora el libro que he publicado «Técnicas de arte holístico con el retrato: Manual vivencial de creación consciente y exploración espiritual».

Esta obra práctica enfocada en dinámicas con meditaciones asociadas a los centros energéticos, ejercicios de autorretrato y escritura terapéutica tiene la intención de que chequees o reconozcas tu proceso vital y si existen bloqueos asociados con emociones o sentimientos que sientas que te están limitando o perjudicando, que también podrían estar afectando a tu creatividad, pues somos seres holísticos, nada en nuestro cuerpo está separado.

Este libro o el curso no te van a enseñar a ser creativo o creativa, te van a mostrar dónde tienes que poner atención, asociando la sabiduría de los centros energéticos o chakras con los arquetipos de la psicología conductual para que relaciones y recuerdes cómo funcionas y te servirá de guía para que reajustes tu propósito y te encuentres, si alguna vez te perdiste.

Si te ha interesado este tema, explora el blog

mockup-tecnicasarteholisticocast-verde-pared-hierba-683x1024 La creatividad que no se aprende en una escuela ni en un máster
retrato-holistico-express-cuadrado La creatividad que no se aprende en una escuela ni en un máster
CLARA-FOTO-PABILO La creatividad que no se aprende en una escuela ni en un máster

Share this content:

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x